Si lo que valorás son los plazos, esta es tu mejor opción. A diferencia del proceso en Argentina que lleva años, en Italia te llevará meses. Por supuesto, los costos son más elevados. Te detallamos a continuación todo lo que tenés que saber para realizarlo por esta vía.
La carpeta en lineas generales deberá contener los mismos actos que si fueses a presentarla en Argentina.
Del AVO
- Acta de Nacimiento (del Comune Italiano)
- Acta de Matrimonio (pudo celebrarse en Argentina, Italia o un tercer país)
- Acta de Defunción (en caso de corresponder)
- Certificado de No renuncia a la ciudadanía italiana en la Cámara Nacional Electoral, documento fundamental para saber si es viable el reconocimiento de la ciudadanía.
De los descendientes del AVO hasta el interesado
- Acta de Nacimiento
- Acta de Matrimonio (en caso de corresponder)
- Acta de Defunción (en caso de corresponder)
Del interesado
- Acta de Nacimiento
- Acta de Matrimonio (en caso de corresponder)
- Actas de Nacimiento de Hijos Menores (en caso de corresponder)
Cabe aclarar que si bien la circular no exige que se presenten actas de defunción, muchas comunas lo solicitan como requisito y no inician la práctica sin contar con la misma por eso aconsejamos tener la carpeta completa.
Adicionalmente se deberán realizar los siguientes pasos.
- Apostillar los documentos emitidos en Argentina. La Apostilla de la Haya es lo que le da validez al documento en el exterior. Se puede solicitar en Cancillería o bien mediante Colegio de Escribanos de la provincia donde corresponda al acta. Ambas son válidas, pero varían los aranceles y plazos.
- Todos los actos no italianos deben ser traducidos incluída su apostilla correspondiente.
A partir de acá se presentan 3 alternativas sobre cómo continuar la carpeta.
- Solicitar Visto Consular (dependerá de la disponibilidad de cada consulado).
- Realizar la Asseverazione en Italia.
- Legalizar la traducción italiana y solicitar una segunda apostilla.
Para optar por alguna de ellas es necesario tener conocimiento de los requisitos que establece la comuna donde tenes pensado realizar el trámite, ya que no todas aceptan las 3 opciones.
Otros datos a tener en cuenta.
- Vencimiento de las actas (verificar plazos ya que varía según la comuna). En líneas generales, no tienen vencimientos, pero cada Comune puede establecer plazos.
- Tendrás que fijar residencia y permanecer en el país hasta finalizar la práctica.
También te asesoramos sobre los pasos a seguir una vez instalado en Italia.
¿ESTÁS LISTO PARA INICIAR TU VIAJE?