Ciudadanía en ITALIA ¿Qué Comune es el mejor? ¿Cuál me conviene? ¿Cómo planificar mi viaje?

noticias Single

Si lo que buscas es acortar plazos, presentar tu carpeta en Italia es la mejor opción. Sin embargo, hay varios puntos a tener en cuenta para llevar este proceso adelante.

Comencemos con la pregunta del millón ... ¿Qué Comune es la mejor para realizar el trámite?

En principio tenes que saber que podés solicitarla en cualquier Comune de Italia, no necesariamente tiene que ser en la que haya nacido tu AVO (recordemos que cuando mencionamos AVO hacemos referencia al antepasado por el cual tenemos el derecho de obtener el reconocimiento de la ciudadanía italiana). Lamentablemente no hay una respuesta a esa gran pregunta, lo que sí te recomendamos, son los siguientes puntos para tener en cuenta:

  1. Pre-selecciona algunos Comunes y asegurate previamente con ellos (vía mail y, si tienes algún conocimiento de italiano, vía telefónica) que realizan el trámite y cuáles son los requisitos que piden. Esto te evitará pérdidas de tiempo, dinero y dolores de cabeza una vez instalado en Italia.
    Las redes sociales tienen muchos grupos con relación a esto que te servirán de guía, pero CUIDADO: lo que puede ser una buena experiencia para una persona HOY, puede no serlo para vos dentro de 6 meses. Siempre que tu decisión final pase por el contacto con el Comune.
  2. A veces crees que los “Comunes chicos” serán mejores candidatos porque habrá menos cantidad de trámites y se obtiene más rápido, pero no siempre es así ... quizás en un Comune chico no tengan experiencia en esta práctica y resulta al revés de lo planeado.
    Por eso hacemos hincapié siempre en el contacto con el Comune ya que nos dará la pauta de la viabilidad de llevar adelante nuestra solicitud.
  3. Otra de las preguntas clásicas es ¿Cuál me conviene? Acá hay varios factores a considerar. Partiendo de la premisa que ya validaste con el Comune que realiza ese trámite, te aconsejamos evaluar si tu carpeta se adapta a los requisitos que solicitan.
    Ejemplo: hay Comunes que no aceptan la doble apostilla, otras que exigen un vencimiento no mayor a 6 meses para los documentos y quizás esto termina resultando un “buen filtro” para descartar o enfocarte en una u otro. No es que la ley cambia según el Comune, sino que muchos no conocen el procedimiento, se “inventan” requisitos y no podrás hacerles entender que no necesitan lo que solicitan, simplemente eliges otro Comune y listo.
  4. Otra variable importante es la posibilidad de fijar residencia, este requisito es fundamental para tramitar la ciudadanía en Italia. En algunos Comunes lo suelen requerir antes de presentar tu carpeta, otras después. Por lo tanto, lo ideal sería poder conseguirla previo a viajar.
    Para ello asegurate que quien te alquile o te otorgue una carta de hospitalidad pueda cumplir con los requisitos para que fijes tu residencia.
  5. Otro tema relevante: el costo de vida, ya que deberás permanecer en Italia hasta que finalice la práctica de la ciudadanía (si bien es relativo el promedio es entre 4 y 6 meses).
    Por lo general el Norte de Italia tiene un costo más elevado que el Sur y, naturalmente, los pueblos pequeños son más baratos que las grandes urbes.
  6. Evalúa la época del año en la que podrás viajar a realizarla. Aconsejamos evitar el verano europeo no sólo por la temporada alta que conllevará más costos de pasajes aéreos y alquiler, sino también porque la prestación de los servicios en los Comunes se verá afectada por vacaciones.
  7. Finalmente lo más importante: PLANIFICA TU VIAJE.
    En resumen
    1. Identifica los posibles Comunes y ponete en contacto con ellos.
    2. Asegurate de cumplir con los requisitos y de ser necesario solicitar turno con anticipación para presentar tu carpeta.
    3. Conseguí lugar previamente para poder fijar tu residencia.
    4. Si podés llegar a tu viaje contando con un nivel básico de italiano ... mucho mejor!!!

Ya tenés la carpeta lista…sólo resta comenzar el viaje!!! BUON VIAGGIO!

Compartir este artículo: