Tengo descendencia italiana pero no encuentro algunos documentos de mi AVO u otros. ¿Cómo sigo? ¿Puedo avanzar sin alguno de los documentos?
Tienes descendencia italiana, pero estás teniendo problemas para encontrar los documentos. Este artículo definitivamente es para vos.
Es muy habitual conocer nuestra descendencia italiana pero no contar con todos los documentos del italiano hasta nosotros. Es importante llevar una estrategia para ir paso a paso obteniendo información que nos lleve al AVO y desde el AVO hasta vos. Nosotros te ayudaremos en todo el proceso para que luego podamos armar la carpeta que te llevará a decir ... SONO ITALIANO!
Armamos el árbol genealógico
Como si fuese un álbum de figuritas por completar, vamos analizando qué información tenemos y que información no.
Centrarnos en obtener toda la información que nos lleve al AVO
Centrarnos en obtener toda la información que nos lleve al AVO, que es quién en definitiva nos transmitirá la ciudadanía. Evitar de momento información secundaria, salvo que esté ligada a este fin.
En nuestra experiencia la información familiar SIEMPRE es la fundamental
Un pariente que te dice que “el Nonno era de Reggio Calabria” o “la Nonna era de Catania”, es esencial incluso habrá alguno que quizás hasta posea algún documento. Agota SIEMPRE esta instancia primero. Esto aplica para el AVO o para alguno más de la línea del que no tengas toda la información.
Cuando hayas obtenido todo lo posible en materia familiar, vamos a los registros.
Hay muchas páginas de genealogía en internet que incluso vinculan a las personas y podrías encontrarte con mucha información.
¿Avanzaste hasta donde pudiste, pero te faltan figuritas en el álbum? NO IMPORTA. Sigamos.
Una vez que ya tienes un panorama de lo que tienes y lo que falta, es momento de solicitar las partidas en línea ascendente, es decir, desde vos hasta el AVO. Vamos de abajo hacia arriba. Estas partidas nos irán proporcionando información para saltar a la siguiente, no solo en fechas sino también en lugares. Recuerda que no existe un lugar centralizado en donde pedir las partidas, es ESENCIAL conocer la jurisdicción exacta donde deben solicitarse los documentos, de lo contrario las búsquedas saldrán negativas.
Estrategia del “equivalente”: no encuentras a las personas de tu línea, pero sí algún hermano o primo, etc. ¡Perfecto! Si lo que queremos es obtener por ejemplo el Comune del AVO, qué más da si lo hacemos a través de la partida de mi abuelo o de un hermano de él. Tomar a los familiares en línea horizontal como equivalentes es una gran estrategia para cubrir los vacíos de información.
El problema más grande suele radicarse no tanto en las fechas si no en los lugares de los actos. Las fechas son “calculables”, otras partidas dan información que pueden restringir las ventanas temporales de las actas que aún no encontramos, el problema está en que muchas veces no sabemos dónde se produjeron los actos y cuando obtuvimos respuesta negativa de donde sospechamos que podrían haberse celebrado.
Para el caso del Comune del AVO, lo mejor es la información familiar, la estrategia del equivalente e intentar restringir lo máximo posible la cantidad de Comunes a consultar. Recuerdo algo obvio: si tienes que consultar 100 Comunes, 1 será correcto y 99 no. Hay que llegar al mínimo posible.
Para el caso de partidas en Argentina, es prácticamente lo mismo. Ver cómo se fue moviendo “la familia” u otras ramas de la familia nos pueden dar indicios de dónde se realizaron los actos. Muchas veces consultar a pueblos cercanos de donde se realizaron actos que sí tenemos documentados puede dar con el acta que nos falta.
En cuanto a las partidas, las de nacimiento y matrimonio son necesarias SI O SI. La Circular K28 no exige específicamente las partidas de defunción, pero muchos Comunes la solicitan, es importante tenerlas porque podrían denegarnos la solicitud. Mismo si el trámite se solicita en los Consulados.
¿Qué pasa si ya conoces el Comune donde nació el AVO, pero desde allí te dicen que el acta se quemó en un incendio, en la Guerra, o se destruyó en una inundación? Puedes solicitar la reconstrucción del acta, aportando todos los documentos que poseas del AVO y ellos te guiarán en el proceso. Este documento que expidan servirá para la obtención de la ciudadanía.
¡Si con todo esto que te comentamos aun no diste con tus familiares, contactanos y te ayudamos!